miércoles, 7 de septiembre de 2011

VI JORNADAS CULTURALES AGOSTO 2011


Desde el sábado día 13 al 19 de Agosto tuvieron lugar las VI Jornadas Culturales, organizadas por clientes y amigos del Hotel Plaza de Castejón de Sos. Las mañanas se dedicaron al deporte, mucha bici de montaña para los más aguerridos: Ampriu, Puerto de Chía, Camino del Solano. Otros se decantaron por senderos y excursiones más tranquilas o menos exigentes: Estós, Cascada de Ardonés, Castejón-Sesue, Sendero Botánico... Actividad para todos los gustos compartiendo amistad, tiempo, paisaje, experiencias, comidas. Y a las 18 horas empezaba la preparación en el salón del Plaza. La tecnología nos funcionó muy bien, gracias, sobretodo a Pepe que venía muy preparado desde Teruel, también teníamos a Carlos y Silvia muy dispuestos a suplir cualquier imprevisto, y los hubo y los solucionaron, ordenadores, proyector, pantalla, sonido, todo en marcha. Y a las 20 horas, con el salón lleno, empezaba "la función". Cada día un tema, todos fueron muy interesantes y amenos. Todos estaban preparados con un interés muy especial y con un nivel muy alto. Son historia en primera persona contadas y transmitidas para todos. Podéis ver fotos en facebook del Hotel Plaza. Os hago un breve resumen de cada día:

Viaje a Etiopía Por Emilio Pedro Gómez y Pilar
Emilio Pedro y Pilar, nos presentaron un viaje a Etiopía desde la visión, siempre muy particular de un poeta que ve en las personas algo más que su aspecto singular y diferente y refleja sus sentimientos y personalidad, también su historia y sus pequeñas historias de cada día. Todo esto con la precisión de un matemático, con la imaginación de un poeta y la claridad de un pedagogo, las tres profesiones de Emilio.

Animal, vegetal, mineral: la evolución del homo sharer Por Silvia Casas y Carlos Arilla
De la poesía y del mundo más primitivo a la tecnología más actual y al futuro. Silvia Casas y Carlos Arilla, nos muestran lo que es el mundo de la comunicación, el cómo influye en nuestra vida diaria, aún sin quererlo nosotros y sin notarlo. Nos trasmitieron, eso sí, una actitud positiva hacia toda esta tecnología, exponiendo el beneficio que supone para todos el estar en constante comunicación y en tiempo real en cualquier parte del mundo. Silvia y Carlos, excelentes ingenieros con vocación de docentes.

Entre el barro y la esperanza: Cien años de Miguel Hernández. Por Pepe Silvestre y Homenaje plástico a Miguel Hernandez . Por Pascual Berniz
Con el hilo poético del homenaje a Miguel Hernández, Pepe Silvestre supo involucrar al público (hasta 9 personas leyeron poemas relacionados con el amor, la muerte y la vida, las tres heridas del poeta). Mientras el artista Pascual Berniz, pintaba en directo un cuadro al óleo relacionado con las Nanas de la Cebolla, un bonito y emotivo colofón de la sesión.Todo un lujo para el espíritu pético y artístico de los asistentes. Poesía, sonido, pintura e imágenes relacionadas con la vida del poeta invadieron al unísono el espacio del Hotel Plaza


Montañas con alma de mujer, expedición al Ama Dablam Por Mª José Martinez, Esther Vives, Esther Fresneda, Rosa Real, Patricia Viscarret, Elena Parga y Marisa Puchades.
Todas mujeres, todas montañeras y todas relacionadas con el Valle de Benasque. Muchos amigos quisieron acompañarlas en la proyección del audiovisual.y se respiró una emoción muy especial en el salón del Hotel Plaza . Pudieron estar con nosotros ese dia Esther, Marisa, Nana y Elena contándonos su proyecto y su reto: coronar el Ama Dablam de 6.812 metros. Nos transmitieron su ilusión, su alegría, su motivación, su éxito, su amor por el deporte y la montaña, por el esfuerzo…Un audiovisual con mucha fuerza que relata la experiencia de estas montañeras,. Imágenes preciosas e impactantes de Nepal: Katmandú, Luckla, Nanche Bazar, Island Peak, El Kalapattar, y el éxito, la cima del Ama Dablam. ¡Ojalá que el futuro os deparé otros proyectos y otras cumbres!


Objetivos del Milenio: 6º Objetivo: Combatir el VIH/SIDA, y otras enfermedades Por Mª Victoria Cañada
En el 30º Aniversario de la primera descripción clínica del sida, hemos repasado el 6º objetivo del milenio: la propuesta es conseguir la reducción de la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana-SIDA en el 2015, y lograr para 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH-SIDA en todas las personas que lo necesitan. En el informe de este año de la ONU se nos indica que aunque muchos jóvenes no tienen un conocimiento exhaustivo del VIH, saben cómo prevenir la transmisión del virus. El uso del preservativo para prevenir el VIH sigue siendo peligrosamente bajo en muchos países en vías de desarrollo, especialmente entre las mujeres. Todo esto y la situación de violencia sexual y maltrato que sufren muchas mujeres de entre 15 y 35 años hace que sean especialmente vulnerables, sobre todo en el África Subsahariana. Si bien el número de contagios está disminuyendo, el número de enfermos continúa siendo muy alto. En 2008 había 33,4 millones de personas con VIH en el mundo, de las cuales 22,4 millones están en África Subsahariana. El tratamiento con antiretrovirales se está extendiendo en muchos países, pero no lo suficiente como para cumplir con la meta de acceso universal en 2010.. Es muy importante que las mujeres en edad fértil puedan acceder a este tratamiento para evitar el contagio de sus hijos.

¿Cómo se hace una fallera mayor? Por Oscar y Amparo Oscar y Amparo
Oscar y Amparo junto con su hija, fallera mayor infantil y su hermano, nos enseñaron la complejidad, la belleza, la tradición del mundo fallero a través del recorrido que durante todo un año han hecho Las dudas cuando debían aceptar el nombramiento, los vestidos, el peinado, joyas…y los innumerables actos en los que participa, tanto en su falla como en la de los pueblos de alrededor. Pero también nos transmitieron los sentimientos que genera: ilusión, alegría, sorpresa, amor por la tierra en la que vive y también la profunda tristeza del final cuando se quema la falla. Todo un mundo de calor, fuego, música, belleza, amor, sentimiento y sobretodo emociones. Al final en el jardín del Hotel Plaza, hubo “mascleta”, con globos, claro…


Ápeiron Por Carlos Casas
Una vez más, Carlos nos sorprendió con su tema. Nada menos que “Ápeiron” (sin límite). Carlos Casas, tiene la habilidad (y la voluntad) de hacer comprensibles y amenos temas tan complejos como el infinito, los números irracionales, el número “pi”, y el enigma que encierra su infinitud. Nos habló del mundo clásico, Anaximandro, Euclides, de matemáticas como Georg Cantor, Hilbert y su “hotel del infinito”, pero también del infinito en la literatura con Jorge Luis Borges y “El libro de arena”, de los factales, de las curvas infinitas y de la belleza que encierran. Todo un mundo sin límite para acercarse al infinito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario